Tomado de: https://charactercounts.org/
El programa de Character Counts busca formar el carácter a través de 6 pilares y por este medio buscan que los niños y jóvenes aprendan a tomar decisiones en base a que es bueno y malo, a la vez que fomentan el desarrollo de un pensamiento critico.
En el colegio comenzamos a aplicar este programa, para esto nos dividimos en equipos de trabajo para hacernos cargo de una sección específica del colegio y lograr que su propósito se cumpla. Cada integrante del equipo tiene un rol, mi rol en el equipo es el desarrollar todo el material creativo y ayudas visuales, sin embargo a pesar de esto, entre todos planeamos las actividades y que vamos a realizar. La secciones en la que trabajamos es bachillerato alto la cual compre los grados de 9-11.
LOS 6 PILARES
La actividad fue realizada el 10 de Marzo del 2017, para esta actividad trabajamos el pilar de la confiabilidad, por lo cual lo relacionamos con la probidad académica, para esto se realizó una formación de todo bachillerato alto en donde les dimos una charla de lo que era el pilar y la probidad académica. Para concluir cada salón realizó una obra de teatro en donde debían demostrar lo que se habló y aplicarlo mediante una situación que pueda pasar en cualquier contexto relacionada con la probidad académica, mostrando cual debería ser la decisión correcta a tomar y que decisiones se deberían tomar para construir un ambiente sano.

Para llegar a la correcta implementación de esta actividad tuvimos primero que reunirnos dos veces en donde identificamos que clase de impacto queríamos causar y como podíamos llegar a el, esto mediante el dialogo y la unión de las ideas que teníamos como equipo para llegar a tener el mejor resultado.
La idea de el material de apoyo de todas las actividades es que sigan una misma estructura, por lo cual la base es un pilar del color que corresponde al pilar, tiene un camello en la parte posterior ya que es el animal que pertenece a este, ademas trae el nombre de un valor que relacionamos con el carácter que fue la honestidad, ya que según la definición que nos brinda Character Counts el cual menciona que hay que ser franco, y nos pareció que era el mas adecuado para trabajar, al lado izquierdo pusimos lo malo, lo que no se debe hacer, y en el lado derecho lo que se debe hacer.
Reflexión
La actividad se realizó el 25 de abril del 2017, en esta actividad trabajamos el pilar de la justicia, para esto relacionamos el trabajo en equipo ya que esto haría parte de la actividad que realizamos. En esta ocasión lo que hicimos fue una actividad por salón, por lo cual cada integrante del equipo trabajo con un salón la actividad programada, para esto creamos un juego que logrará alcanzar el objetivo de aprendizaje, al finalizar el juego se les explicó el pilar, ya que la idea de este es no tener idea sobre que era la actividad para realizara correctamente .
Para llegar a esta actividad nos reunimos nuevamente en equipo donde realizamos un mapa mental en donde plasmamos todo lo que queríamos proyectar y a través de la experiencia previa de dos de nuestros compañeros con una actividad de trabajo en equipo buscamos como podíamos replantearla para nuestro propósito y que se ajustara con el tiempo designado a esta.
Juego:
Reglas generales: El encargado de la actividad elabora los grupos y elige quien será el líder de cada uno, este ultimo será separado de su grupo para darle su respectiva instrucción .
Cada integrante, de cada grupo a excepción de los líderes debe realizar una figura geométrica en una cartulina que se le será asignada. Con las figuras deben crear una figura específica asignada por grupo.

3.Grupo condiciones injustas favorables: Pueden hablar entre todos los miembros incluido el líder, este les indicará la figura final deben realizar a partir de las figuras de cada integrante
GRUPO 1: CÍRCULO
GRUPO 2: CUADRADO/HEXÁGONO
GRUPO 3: TRIANGULO



LOS 6 PILARES
Tomado de: https://clipartfest.com/categories/view/20ad46368ed414675b8bb1786fb2f30a9339b5de/pillars-of-character-clipart.html
Civismo / Ciudadanía: "Cumpla con lo suyo para lograr que su colegio y su comunidad sean mejores. Colabore con los demás. Participe en asuntos comunitarios. Manténgase informado. Ejerza su derecho al voto. Sea un buen vecino. Obedezca las leyes y las normas. Respete la autoridad. Proteja el medio ambiente."
Responsabilidad: "Que su pensamiento sea sólido como el árbol. Haga lo que usted debe hacer. Persevere. Siempre haga lo mejor. Aplique el auto control. Sea auto disciplinado. Piense antes de actuar y tenga en cuenta las consecuencias. Responsabilícese de las decisiones que haga."
Justicia: "Piense en compartir las cosas. Actué de acuerdo con las normas. Respete los turnos y comparta. Tenga una mente abierta y escuche a los demás. No se aproveche de los demás. No culpe a los demás. Trate a todos justamente."
Bondad: "Sea amable. Tenga compasión por los demás y manifiésteles su aprecio. Exprese gratitud. Perdone a los demás. Ayude a las personas necesitadas."
Confiabilidad: "Piense en la lealtad y sea Franco. No engañe a nadie ni le quite nada a otras personas. Sea confiable. Haga todo lo que usted se comprometa a hacer. Tenga el valor para hacer lo correcto. Construye una buena imagen y sea leal, defienda a su familia, amistades y al país."
Respeto: "Piense en la regla dorada de tratar a los demás con respeto, ponga en práctica esta regla dorada. Sea tolerante con las diferencias. Utilice buenos modales y absténgase de utilizar el lenguaje insultante. Sea considerado con los sentimientos de los demás. No amenace, ni golpee, ni lastime ninguna otra persona. Maneje con calma las situaciones de ira, insultos y desacuerdos."
Fuente: http://charactercounts.com.co/?page_id=3434
Reflexión de la nueva etapa de CAS
En este dibujo quise representar como dejaba atrás la vieja etapa de CAS y como llegaba esta nueva, por eso me dibuje a mi mirando al frente junto el letrero de Character Counts, mostrando esta nueva etapa, detrás del letrero puse los grados con los que voy a trabajar, junto a un sol para representar el nuevo comienzo y una manzana para simbolizar que lo realizaré en el colegio, atrás de esto se puede ver mi sombra mirando hacia atrás la vieja etapa, en donde podemos ver todos los materiales de arte y yo abrazando a un grupo de personas , simbolizando al grupo con el que trabaje y como me marcaron, para finalizar la flecha significa que debo seguir avanzando con lo que he aprendido para aplicarlo ahora.
PRIMERA ACTIVIDAD


Para llegar a la correcta implementación de esta actividad tuvimos primero que reunirnos dos veces en donde identificamos que clase de impacto queríamos causar y como podíamos llegar a el, esto mediante el dialogo y la unión de las ideas que teníamos como equipo para llegar a tener el mejor resultado.
La idea de el material de apoyo de todas las actividades es que sigan una misma estructura, por lo cual la base es un pilar del color que corresponde al pilar, tiene un camello en la parte posterior ya que es el animal que pertenece a este, ademas trae el nombre de un valor que relacionamos con el carácter que fue la honestidad, ya que según la definición que nos brinda Character Counts el cual menciona que hay que ser franco, y nos pareció que era el mas adecuado para trabajar, al lado izquierdo pusimos lo malo, lo que no se debe hacer, y en el lado derecho lo que se debe hacer.
Planeación de la primera actividad realizado con el apoyo con el equipo de bienestar del Gimnasio el Hontanar
Reflexión
Esta actividad significó el inicio de una nueva experiencia CAS, a partir de esta oportunidad comenzaré a trabajar en equipo con 3 de mis compañeros, en esta actividad pude evidenciar que una de nuestras fortalezas es la buena comunicación que tenemos como equipo y nuestra organización ya que logramos estructurar y planear todo como era debido, a partir de esta actividad y las reuniones previas que tuvimos para su planeación nos ayudaron a darnos una idea de cómo desarrollar las siguientes actividades, los resultados se aprendizaje de esta actividad fueron "mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia CAS", "mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios y del trabajo colaborativo " y "mostrar compromiso con cuestiones de importancia global" ya que el robo de información y la incorrecta citación es una problemática alrededor del mundo. El impacto que la actividad generó en mi es el de identificar la importancia que desempeño en un equipo y como soy útil para el, en el caso de los estudiantes lograron identificar la importancia de la providencia académica y como está puede afectar su desarrollo personal, mientras estimulaban su creatividad.
SEGUNDA ACTIVIDAD
La actividad se realizó el 25 de abril del 2017, en esta actividad trabajamos el pilar de la justicia, para esto relacionamos el trabajo en equipo ya que esto haría parte de la actividad que realizamos. En esta ocasión lo que hicimos fue una actividad por salón, por lo cual cada integrante del equipo trabajo con un salón la actividad programada, para esto creamos un juego que logrará alcanzar el objetivo de aprendizaje, al finalizar el juego se les explicó el pilar, ya que la idea de este es no tener idea sobre que era la actividad para realizara correctamente .
Para llegar a esta actividad nos reunimos nuevamente en equipo donde realizamos un mapa mental en donde plasmamos todo lo que queríamos proyectar y a través de la experiencia previa de dos de nuestros compañeros con una actividad de trabajo en equipo buscamos como podíamos replantearla para nuestro propósito y que se ajustara con el tiempo designado a esta.
Planeación realizada con el apoyo del equipo de bienestar del Gimnasio el Hontanar
Juego:
Reglas generales: El encargado de la actividad elabora los grupos y elige quien será el líder de cada uno, este ultimo será separado de su grupo para darle su respectiva instrucción .
Cada integrante, de cada grupo a excepción de los líderes debe realizar una figura geométrica en una cartulina que se le será asignada. Con las figuras deben crear una figura específica asignada por grupo.

Reglas específicas:
1.Grupo condiciones injustas
desfavorables: No tienen conocimiento de la figura ni el propósito de la actividad. El líder les indicará que cada uno de forma individual sin comunicarse entre ellos, debe crear una figura geométrica plana en la cartulina.
2.Grupo condiciones justas: El líder guía a su grupo, pero entre miembros no se pueden comunicar, pero con el líder si. El líder les indicará a cada uno que hacer y les comentará el propósito final de las figuras que crearan, el cual será la creación de una figura más grande a partir de estas, pero no sabrán la figura que al final será asignada. 3.Grupo condiciones injustas favorables: Pueden hablar entre todos los miembros incluido el líder, este les indicará la figura final deben realizar a partir de las figuras de cada integrante
GRUPO 1: CÍRCULO
GRUPO 2: CUADRADO/HEXÁGONO
GRUPO 3: TRIANGULO
Al final de la actividad se les pregunto: ¿cómo se sintieron durante la actividad grupal?, ¿cómo esta relacionada la actividad con el pilar de la justicia? , ¿qué se sintió al enterarse de las condiciones de los demás grupos? , ¿cómo fue el trabajo en equipo?, las cuales respondieron dentro de la figura que crearon.
(algunas de las reflexiones se pueden observar al lado izquierdo)
![]() |
Grupo 1 con el que trabaje |
![]() |
Grupo 3 con el que t |
Reflexión
La actividad fue provechosa y logró el objetivo que se tenía con ella y fue realizada en el tiempo correspondiente, fue divertido poder compartir con estudiantes de otros cursos, lo que me dió mayor confianza y seguridad en mí misma, además, a través de las reflexiones realizada por los estudiantes que participaron y el diálogo con ellos identifique que muchos de ellos trabajaron con compañeros que no pertenecian a su grupo social, por lo cual llegaron a conocerse mejor y cambiar la forma de trabajo en la que normalmente usaban. Pude evidenciar que en los tres equipos de dividieron para cada uno realizar una tarea, el grupo 2 fue el que mejor trabajo ya que constantemente estaban siguiendo instrucciones y buscando una solución juntos, en el caso del grupo 3 al ya saber que tenían que hacer dentro del grupo se crearon pequeños grupos para desempeñar cada tarea. Es por esto que el resultado de aprendizaje de esta actividad fue "mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo" debido a que cada uno tuvo que identificar sus fortalezas y cómo podía aportar a su equipo par lograr juntos un objetivo. Otro resultado de aprendizaje que se logró fue "mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS" ya que está actividad requirió de mucha planeación y materiales además que demuestra que mi grupo al desarrollar está actividad tiene compromiso con lo que queremos enseñar.
La actividad fue provechosa y logró el objetivo que se tenía con ella y fue realizada en el tiempo correspondiente, fue divertido poder compartir con estudiantes de otros cursos, lo que me dió mayor confianza y seguridad en mí misma, además, a través de las reflexiones realizada por los estudiantes que participaron y el diálogo con ellos identifique que muchos de ellos trabajaron con compañeros que no pertenecian a su grupo social, por lo cual llegaron a conocerse mejor y cambiar la forma de trabajo en la que normalmente usaban. Pude evidenciar que en los tres equipos de dividieron para cada uno realizar una tarea, el grupo 2 fue el que mejor trabajo ya que constantemente estaban siguiendo instrucciones y buscando una solución juntos, en el caso del grupo 3 al ya saber que tenían que hacer dentro del grupo se crearon pequeños grupos para desempeñar cada tarea. Es por esto que el resultado de aprendizaje de esta actividad fue "mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo" debido a que cada uno tuvo que identificar sus fortalezas y cómo podía aportar a su equipo par lograr juntos un objetivo. Otro resultado de aprendizaje que se logró fue "mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS" ya que está actividad requirió de mucha planeación y materiales además que demuestra que mi grupo al desarrollar está actividad tiene compromiso con lo que queremos enseñar.




Para este pilar utilizamos un fondo naranja para el pilar ya que este es su color, ademas de utilizar la jirafa ya que es el animal del mismo, puse una balanza a los extremos para representar la igualdad, junto el letrero de trabajo de equipo, el valor que trabajamos fue la empatía, ya que se necesita de este para que haya una buena comunicación y relaciones en un equipo, al rededor de este pegamos las reflexiones de los 3 equipos de cada salón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario